APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
(SAUL CASTRO JARAMILLO)
El Aprendizaje Basado en
problemas es una metodología que parte de un problema para generar determinados aprendizajes en los estudiantes, mediante procesos de investigación y análisis. Con esta metodología, el
estudiante asume un rol protagónico, pues él mismo es quien identifica lo que necesita aprender para solucionar el
problema planteado por el profesor.
De este modo, desarrolla habilidades de orden superior
como toma de decisiones, resolución de problemas, pensamiento crítico y
pensamiento creativo. Los problemas plateados deben ser auténticos, tal como se
presentan en la vida real, o sea, poco estructurados o mal definidos, que son
situaciones a las que tiene
que afrontar el estudiante fuera de la escuela. Según (Reyes,
2010), “Los
problemas a diferencia de los ejercicios son más
complejos y de resolución abierta y heurística, es decir, hay más de una forma de una resolución posible
y ésta no es automática como en los ejercicios sino que requiere
una toma de decisiones consciente, por eso se hace
necesaria la explicitación del proceso
seguido por cada alumno. Los problemas tienen
por objetivo promover el aprendizaje estratégico del alumno, su autorregulación y la construcción de conocimiento significativo
y transferible a la vida diaria”.
Es importante que los problemas se describan con un lenguaje
sencillo y poco técnico, de tal
modo que los hechos y fenómenos que plantean el reto sean fácilmente entendibles.
Los estudiantes, en parejas o grupos pequeños, de acuerdo con la naturaleza del
problema, tienen como tarea,
analizarlo, discutirlo y proponer posibles explicaciones o soluciones al problema planteado.
El contexto
sociocultural, económico-productivo, etc. ofrece muchas posibilidades para la formulación de problemas que se pueden
abordar desde el aula. Díaz Barriga (2006)
recoge algunos ejemplos en los que se puede aplicar el Aprendizaje Basado
en Problemas, entre
los cuales se cita los siguientes:
•
El manejo de residuos tóxicos
en una comunidad industrial.
•
El empleo de la teoría de la
probabilidad en la toma de decisiones para comprar un automóvil.
•
La identificación de factores
que llevan a los electores a votar en favor de
un
candidato.
•
Las posibles causas genéticas
de la conducta agresiva.
El desarrollo del Aprendizaje Basado en problemas puede seguir la
siguiente ruta:
Ejemplo de Aprendizaje basado en problemas
a) El problema
En la comunidad se ha observado
que sus habitantes hacen un uso indiscriminado del agua: riegan los jardines
dejando la manguera abierta, lavan la ropa mientras el agua corre, lo mismo sucede
con el uso de las duchas. Las autoridades están realizando una campaña para fomentar
el uso racional del agua. Sin embargo,
como el agua proviene de un manantial cercano a la población, los habitantes sostienen
que no se tiene por qué limitar
su uso. ¿Qué opinas sobre la actitud
de los habitantes?, ¿qué sucederá
más adelante si se sigue utilizando el agua en forma
indiscriminada?, ¿por qué las autoridades estarán preocupadas por el uso del
agua?, ¿por qué se debe cuidar el agua?, ¿qué propondrías tú
y tus compañeros para cuidar el agua?
a)
Etapas de ejecución
• Los estudiantes se reúnen en pequeños grupos y analizan el problema con la finalidad
de comprender
de qué realmente se trata. Para ello, caracterizan el contexto, se guían de las preguntas planteadas, sin necesidad
aún de responderlas.
• En conjunto, los
estudiantes determinan lo que necesitan aprender para atender el problema y dar respuesta a las preguntas
planteadas. Si el problema merece ser abordado por varias áreas curriculares, es necesario
identificar las competencias, capacidades y
conocimientos que se desarrollarán en cada área curricular.
• Los estudiantes seleccionan las actividades que realizarán para atender el problema. Por ejemplo,
deben recoger información sobre la importancia del agua, las reservas de agua y su progresivo agotamiento, etc.,
procesar la información, discutir sobre el uso del agua en la comunidad,
proponer formas para su cuidado, difundir el uso racional del agua, elaborar el informe, etc. Además, se debe
determinar los equipamientos, materiales o herramientas
que se necesitarán para la ejecución de las actividades.
• Se elabora el cronograma en el que se asigna
tiempo a cada una de las actividades previstas. Para cada
actividad se indica el responsable o responsables de su ejecución. Unos se
encargarán del recojo de información, otros organizarán un conversatorio, de
ser el caso, algunos realizarán entrevistas, etc.
• Cada responsable o equipo
responsable realiza las actividades que se le encomendó. Para ello, se tiene en cuenta la secuencia prevista en el
cronograma, aunque algunas se pueden realizar en forma paralela.
• Luego de realizar las
actividades, los estudiantes ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN
1.
Según el problema planteado,
¿qué
área
lo puede incorporar
como
una unidad
didáctica?,
¿con qué otras áreas podría desarrollar la
unidad en forma articulada?
2.
Elabora
una lista de actividades que le correspondería realizar a cada
área curricular.
3.
¿Qué secuencia didáctica propondrías para abordar el
problema desde tu área curricular?
4. ¿Cómo se
podría enriquecer el problema planteado?, ¿qué variantes
propondrías según el contexto donde se ubica tu institución educativa?han intervenido en la comunidad
se incluyen las evidencias, los resultados alcanzados y las conclusiones. Este informe es presentado ante el
profesor y los estudiantes.
• Al final se realiza una
evaluación con dos finalidades: la primera, para corroborar si el problema ha sido abordado en forma
adecuada y si se ha llegado a responder las
preguntas planteadas; y, segunda, para comprobar si se han alcanzado los aprendizajes
previstos en cada una de las áreas implicadas.